Lo que debes saber de la lactancia
- Sophie Canseco
- 8 abr 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 abr 2019
La lactancia es sin duda uno de los temas más abordados al nacimiento de tu bebé, varias organizaciones, como la Academia Americana de Pediatría, la Asociación Médica Estadounidense , la Asociación Dietética Americana y la Organización Mundial de la salud, recomiendan exclusivamente la lactancia materna como mejor opción para alimentar a un bebé durante los primeros 6 meses de vida, esto debido a la cantidad de nutrientes, proteínas y anticuerpos que aporta, reforzando el sistema inmunitario del pequeño ya que está hecha exclusivamente para el bebé dependiendo de sus necesidades.
De hecho ellos pueden detectar entre la leche de su mamá y la de alguien más. Y algo súper interesante es que tu leche cambia de sabor cada día dependiendo de tu alimentación y sorprendentemente los pequeños detectan los sabores.
Yo creía que la leche salía en cuanto naciera el bebé pero resulta que no, en realidad tarda algunos días en bajar pero al inicio segregamos una cosa llamada “calostro” que es un líquido más ligero que la leche , con un tono ligeramente amarillento y que no sale tanto. Al calostro también le llaman oro líquido, ya que contiene el triple de proteínas que la leche madura y está lleno de vitaminas , minerales, es rico en sodio, potasio y colesterol que ayudan al desarrollo del corazón, el cerebro y sistema nervioso. Este sale aproximadamente 5 días después del parto, posteriormente del día 6 al 15 sale la leche de transición, donde cambia el volumen y la naturaleza de la leche hasta llegar a la leche madura que es sabe diferente cada día dependiendo de tu alimentación.
Cuando el bebé come estimula a la mamá para la producción de leche que sale hasta por 18 orificios ubicados en todo el pezón incluyendo la areola.
Descubrí un curso en línea muy completo acerca de la lactancia, en: https://aprende.org, de una fundación de Carlos Slim y en el área de salud puedes encontrarlo, tiene 4 niveles y te tomará aproximadamente una hora, te da un diploma por haberlo cursado y toca múltiples temas respecto a esta etapa, así que vale la pena que lo revises.
Sin duda es una maravilla amamantar y en teoría tu cuerpo y el bebé están preparados para ello, sin embargo pueden existir factores que no permitan la lactancia, como la falta de succión del bebé, la poca producción de leche, etc. Pero no te preocupes, para esto hay soluciones, tienes que ser paciente y saber que no siempre será tan “natural” como pareciera.
En mi caso tuve que recurrir al saca leche, para poder alimentarlo con leche materna aunque sea en mamila… en el próximo artículo les platicaré de los diferentes modelos de saca leche y extractor de leche que puedes usar si este es tu caso.
Recuerden que por acá sigo, espero sus comentarios y preguntas y dudas acerca de este o más temas.

Commentaires